El sector pecuario de México observa una oportunidad de ingresar a mercados importantes como Hong Kong y China ante la polémica que enfrenta Brasil por el tema de exportación de carne "podrida" y en mal estado.
Así lo afirmaron Enrique López, director de la Asociación Mexicana de Engordadores de Bovino (AMEG) y Rogelio Pérez, director de la Mexican Beef Exporters Association, quienes señalaron que el sector cárnico mexicano tiene grandes retos para este 2017.
Rogelio Pérez, indicó que ante el problema que enfrenta Brasil sobre sus exportaciones de carne, país líder en la materia, México tiene una oportunidad "no es hacer leña del árbol caído" sino es aprovechar el reacomodo del mercado.
En ese sentido, dijo, los países inmediatos en los que hay oportunidad son: Hong Kong, país con el que ya están en negociaciones, y China, en donde uno de los retos será la obtención de permisos para la exportación.
Esto último, dijo no tiene que ver con cuestiones de calidad, sino más bien por trámites en los que esperan que Senasica apoye.
Sobre la revisión del TLCAN, ante las nuevas relaciones con Estados Unidos, los especialistas confían que se "apelará a la razón" para evitar que se cierren puertas al sector pecuario.
Sin embargo, dejaron en claro que desde hace 10 años el sector no depende de Estados Unidos, sino que se trata de un mercado complementario y han generado vínculos desde entonces con otros países.
Las expectativas del sector cárnico para este 2017 es crecer hasta 17% respecto a 2016, año en que se colocó en 13%.