El peso mexicano está hasta 10% por debajo de su valor, incluso si se tiene en cuenta las incógnitas sobre las relaciones bilaterales con Estados Unidos, dijo el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens.
La moneda está más cerca de donde debería estar, pero aún está infravalorada "no más de 10%", dijo Carstens el jueves en una entrevista con Erik Schatzker, de Bloomberg TV, al margen de una conferencia bancaria en Acapulco.
Carstens agregó que aunque el Banco de México presta atención a la inflación para asegurarse de que no se salga de control, por ahora está progresando como debería debido a los shocks de precios que México encara, como un encarecimiento de la gasolina.
México sintió el impacto inicial de la presidencia de Donald Trump después de que el peso se desplomó en medio de las amenazas de que renegociaría o cancelaría el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y construiría un muro fronterizo que México pagaría.
La moneda se ha recuperado desde entonces para convertirse en una de las de mejor desempeño este año después de que funcionarios de la Casa Blanca dijeron que confían en que se pueda llegar a un acuerdo comercial para beneficiar a ambos países, aunque todavía no ha vuelto a los niveles pre-electorales.
Carstens agregó que aunque todavía no se sabía exactamente cómo se reconformaría la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dados los otros fundamentales de la economía mexicana él consideraba que el peso mexicano seguía estando por debajo de su valor real.
El peso mexicano se ha fortalecido 9.2% en lo que va de año, la de mejor desempeño entre las principales monedas después del rand sudafricano.