La titular de la Fiscalía de la Mujer, Laura Moreno, dio a conocer que un total de 96 reportes de desaparición de jovencitas se han presentado en la corporación en lo que va del año, de los cuales 81 fueron de adolescentes que se salieron de manera voluntaria de sus casas por motivos de violencia que viven dentro de su hogar, sin embargo, hasta el momento les restan siete no solucionados.
Asimismo añadió que muchas de ellas se niegan a volver a su casa por los problemas de violencia que presentan, casos que son canalizados al DIF.
La información se puede consultar en un manual donde se informa lo que se debe hacer en caso de padecer cualquier tipo de agresiones tan sólo por ser mujer.
Este plan de emergencia insta a las mujeres que sufren de agresiones, a que denuncien sin culpa, sin pena y sin miedo.
La coordinadora regional zona norte de la Fiscalía Especializada de la Mujer, Laura Irene Moreno Espinoza, comentó que esta Fiscalía vino a contribuir con el gobierno municipal en la construcción de un plan de emergencia enfocado a las mujeres en caso de que sean víctimas.
Agregó que pretenden con este trabajo la difusión del material como herramienta para las mujeres sin importar edad. Establece acciones básicas que deben conocer para prevenir la violencia, y en caso de que ya sean víctimas, evitar que desencadene en feminicidio.
Dijo que el trabajo será distribuido en redes sociales a fin de llegar a muchos espacios vulnerables.
Es importante destacar que dentro de las acciones que la FGE realiza en búsqueda de 117 reportes de desaparición que se tienen de 1993 a 2016, serán difundidas periódicamente cada semana en “Cambio 16”, a fin de lograr la localización de alguna de estas mujeres o, en todo caso, niñas.
Cabe destacar que la mayoría de los reportes de ausencia pertenecen a jovencitas reincidentes y se denominan ausencias, porque son salidas voluntarias debido a que muchas de estas menores son víctimas de algún delito en su núcleo familiar, es decir, son víctimas de violencia física, sexual incluso hasta por condiciones precarias de hacinamiento.
“En el caso de los reportes de desaparición, a veces las circunstancias en las investigaciones de las menores que salen de su casa no nos benefician en nada, ni siquiera los familiares tienen conocimiento de dónde pudiera estar su familiar, sólo nos refieren que tal vez iba al trabajo o a la escuela, o tal vez iba con una persona determinada.
Afortunadamente la FEM localiza actualmente el 98 por ciento de las niñas y mujeres que tienen reporte de ausencia, sin embargo es importante prevenir este tipo de problemáticas manteniendo una buena comunicación en casa”, concluyó.